El Fórum de la Empresa Familiar se reúne en Barcelona para debatir sobre futuro, innovación y relevo generacional

Barcelona ha sido el punto de encuentro de más de 350 jóvenes miembros de empresas familiares de toda España en el 21º Encuentro Nacional del Fórum Familiar, celebrado este fin de semana bajo el lema “Somos Futuro”. El evento ha servido como plataforma para reflexionar sobre los desafíos del relevo generacional, el papel clave de la innovación como motor de crecimiento y el liderazgo necesario para garantizar la continuidad de las empresas familiares.

Organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar (ASCEF), y el patrocinio de Deloitte y Banco Santander, este encuentro anual se consolida como un foro de referencia para fortalecer el liderazgo responsable de los jóvenes accionistas, consejeros y ejecutivos de empresas familiares de toda España, integradas en el IEF y en las 18 Asociaciones Territoriales vinculadas (AATT).

En palabras de Ignacio Rivera, presidente del IEF, “Las empresas familiares son como una carrera de relevos: pensamos en el largo plazo y llevamos con orgullo los sueños de quienes nos precedieron. Somos pilares fundamentales del desarrollo económico, con un impacto positivo arraigado en nuestra esencia. La capacidad de innovar, adaptarse y colaborar entre generaciones es lo que garantizará el éxito y la sostenibilidad de nuestras empresas”. Por su parte, Jaume Alsina, presidente de ASCEF, ha subrayado la relevancia de las empresas familiares en la economía y ha puesto en valor la importancia del legado.

 

Relevo generacional en la presidencia del Fórum Familiar

El encuentro ha estado marcado por el relevo en su presidencia, con la transición de Patricia Riberas, directora de excelencia operacional de Gestamp, a Ana Álvarez, vicepresidenta-consejera y directora de ESG del Grupo Armando Álvarez, al frente de la organización. Durante su intervención, Ana Álvarez ha expresado su entusiasmo por asumir el nuevo rol, comprometiéndose a seguir promoviendo el liderazgo responsable y el relevo generacional, así como a reforzar los valores que definen a las empresas familiares.  

Asimismo, y por segundo año consecutivo, el Encuentro Nacional del Fórum Familiar ha sido un evento “Neutro en Carbono”, reflejando la creciente sensibilización de las nuevas generaciones de empresarios con el impacto medioambiental. Gracias a la colaboración de Acciona, se ha calculado la huella de carbono generada y se ha compensado mediante la Oficina de Cambio Climático de la ONU.

Futuro, innovación y liderazgo

Durante la sesión del sábado, el Encuentro ha acogido diversas ponencias que han abordado temas clave para el futuro de las empresas familiares. En el "Diálogo Empresarial", Ignasi Botet, Managing Partner de Inderhabs Investments, y Salvador Bautista, secretario general de Bergé y Cía, han compartido sus perspectivas sobre los retos y oportunidades actuales.

Sergio Duarte, socio de Technology & Transformation de Deloitte, ha presentado una reflexión sobre el liderazgo en tiempos de cambio, destacando la importancia de liderar con propósito.

En la sesión intergeneracional "Celebrando la historia. Creando futuro", Fernando Rodés, presidente ejecutivo de ISP, junto a su hermano Alfonso Rodés, y Fernando Casado, presidente de la Fundación Formación y Futuro, y quien además fue director general del IEF, han debatido sobre cómo las empresas familiares deben innovar y adaptarse al futuro sin perder de vista su legado. Esta mesa también ha abordado los orígenes del Instituto de la Empresa Familiar, recordando a Leopoldo Rodés, primer presidente de la institución, y ha resaltado la importancia del movimiento asociativo de la empresa familiar. La moderación ha estado a cargo de Gloria Rodés, fundadora de Enlagloria Salad House.

Nacho Rivera, CEO y cofundador de The Overview Effect, ha subrayado la necesidad de colaboración entre el sector privado, instituciones y la sociedad civil para lograr un cambio significativo y sostenible.

Otro de los temas tratados ha sido la necesidad de innovación y del cuidado de las personas. En concreto, María Álvarez, Carlota Álvarez y María José Álvarez, del Grupo EULEN, junto con Juan Sucunza, vicepresidente ejecutivo de EULEN, han hablado sobre cómo mantener a las empresas familiares a la vanguardia mediante la adaptación tecnológica y el bienestar de los empleados. En esta línea, Pilar Puig Cortada, consultora de Liderazgo y Desarrollo Organizacional, ha presentado herramientas para fortalecer el liderazgo y las relaciones humanas dentro de las organizaciones a través de la inteligencia artificial.

Tras el almuerzo, Yann de Vries, Sacha Poignonnec y Gonzalo Rodés, de Aldea Ventures, han explicado cómo la innovación y las inversiones en startups pueden transformar industrias y acelerar el desarrollo de nuevas ideas.

Miguel Torres, presidente de Bodegas Familia Torres, ha cerrado las intervenciones con una ponencia sobre cómo la regeneración sostenible puede ser un pilar fundamental para el futuro de las empresas familiares.

Por último, Verónica Pascual, presidenta de Endeavor España y Fundación ASTI, ha conversado con Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify, y Enric Asunción, CEO de Wallbox, sobre el papel de los emprendedores de alto impacto y la importancia de crear un ecosistema inclusivo que fomente el crecimiento empresarial.

 

Málaga 2026

El Encuentro ha concluido con el anuncio de la sede del 22º Encuentro Nacional del Fórum Familiar, que se celebrará en 2026 en Málaga, reafirmando el compromiso con el diálogo y fortalecimiento de la empresa familiar en España.

 

 

La empresa familiar de España se reúne en Murcia para fortalecer su compromiso y visión de futuro

Los presidentes de las asociaciones territoriales de empresa familiar de España han mantenido este fin de semana en Murcia su reunión anual, organizada por AMEFMUR en colaboración con el IEF, para analizar la situación actual de sus asociaciones y de la empresa familiar en España, así como los retos y oportunidades que enfrentan en el panorama económico y social actual.

La jornada ha comenzado con la recepción oficial en el Teatro Romea por parte del alcalde de Murcia, José Ballesta. A continuación, los representantes han mantenido una reunión de trabajo en la que reafirmaron su determinación por seguir desarrollando su labor con pleno compromiso con la sostenibilidad y la diversidad con el fin de contribuir a la prosperidad económica y al bienestar social de sus respectivas comunidades. Además, se ha destacado el papel clave de la empresa familiar en la economía española, que contribuye con un 24% al PIB nacional y genera más de dos millones de empleos a través de más de 1.800 empresas.

El encuentro también ha incluido la visita del presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien ha expresado su apoyo a las empresas familiares, como pilar fundamental en el progreso y desarrollo de la Región.

El presidente de AMEFMUR, José María Tortosa, ha señalado que “esta reunión nos ofrece la oportunidad de fortalecer la colaboración entre todas las asociaciones y continuar defendiendo y promoviendo los valores que nos caracterizan, como el compromiso, la responsabilidad y la visión a largo plazo, los cuales nos convierten en pilares del estado del bienestar y en principales impulsores del empleo y el desarrollo social”.

Para completar la agenda del día, los asistentes realizarán una visita guiada a algunos de los enclaves más emblemáticos de la Región, como la Catedral de Murcia, el Real Casino, el Museo Ramón Gaya y el Teatro Romano de Cartagena.

Además del presidente de AMEFMUR y su presidente de honor, Tomás Fuertes, la reunión ha contado con la presencia del presidente del IEF, Ignacio Rivera; del presidente del Grupo Sener, Andrés Sendagorta; el director general ejecutivo del IEF, José Luis Blanco, y el director de Economía y Empresa y responsable de Asociaciones Territoriales y Red de Cátedras, Esteban Sastre.

Por parte de las asociaciones, de Alicante (AEFA), Maite Antón; Andalucía (AAEF), Manuel Barbadillo; Asturias (AEFAS), Íñigo Cabal; Baleares (ABEF), Inés Rotger; Canarias (EFCA), Tomás Barreto; Cantabria (ACEFAM), Vicente Alciturri; Castilla-La Mancha (AFCLM), Rafael Ruiz; Castilla y León (AFCL), Isidoro J. Alanís y Pedro Palomo; Cataluña (ASCEF). Jaume Alsina; Galicia (AGEF), Víctor Nogueira; Madrid (ADEFAM), Verónica García y Victoria Plantalamor; Navarra (ADEFAN), Iñaki Ecay; País Vasco (AEFAME), José Miguel Lanzagorta, Aragón (AEFA), María José Ballarín; Extremadura (AEEF), Juan Carmona; La Rioja (AREF), Carlota González, y Valencia (AVE), Vicente Boluda.

 

Arranca la cuarta edición del programa “La Empresa Familiar en las Aulas” organizado por la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar

Más de 500 estudiantes andaluces conocerán el emprendimiento y el funcionamiento del tejido empresarial a través de esta iniciativa divulgativa impulsada por la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar

 

La Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) pone en marcha la cuarta edición del Programa “La Empresa Familiar en las aulas” con el propósito de acercar el emprendimiento y despertar vocaciones empresariales entre los más jóvenes.

Más de 500 estudiantes participarán en charlas y visitas a empresas familiares, organizadas por la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar en centros educativos de las distintas provincias andaluzas, con la colaboración de sus empresas asociadas.

En esta cuarta edición, la AAEF vuelve a divulgar los valores de las empresas familiares con el apoyo de compañías de prestigio como González Byass, Supermercados Ruíz Gálan y Eléctrica Los Laureles, en la provincia de Cádiz; Grupo Jumadi y Grupo Mamsa en la provincia de Granada, Hermanos Castaño Fernández (Jamones Tartessos) en la provincia de Huelva; Castillo de Canena y Tececop, en la provincia de Jaén; Grupo Peñarroya y Grupo El Fuerte en la provincia de Málaga; Acesur, Grupo Más y Corporación Jiménez Maña, en la provincia de Sevilla; Carmelo Martínez Rodríguez S.L. en Melilla, Talleres Milán y Grupo Belzunces en la provincia de Almería.

Con este Programa se pretende trasladar los valores de la empresa familiar y su importancia en el desarrollo económico de nuestra tierra, fomentando también el emprendimiento, permitiendo llevar el testimonio y experiencia emprendedora de las familias empresarias a los estudiantes andaluces.

El programa consiste en una primera charla por responsables de estas compañías en los centros educativos dónde trasladarán su experiencia a los estudiantes. Posteriormente, los estudiantes visitarán las sedes de las empresas para conocer su funcionamiento, organización, desarrollo comercial y mercados, entre otras características de su actividad.

De este modo, los más jóvenes puedan conocer de primera mano lo que significa ser empresario y, con ello, crear empleo y generar riqueza en nuestro entorno reforzando los contenidos relacionados con la empresa y el emprendimiento previstos en los currículos académicos. 

Con esta iniciativa se pretende despertar el interés de los estudiantes por el emprendimiento y el desarrollo de proyectos emprendedores de éxito.

En paralelo, la Asociación de Empresas Familiares convoca el Concurso “Imagina tu empresa”, donde los alumnos demostrarán sus dotes emprendedoras creando su “empresa ideal”, de cualquier sector o actividad económica, independientemente de su viabilidad económica.

Más de 120 empresarios de Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha y Castilla y León se dan cita en Salamanca en el VI Encuentro Interregional de la Empresa Familiar

Salamanca ha sido el escenario ayer y hoy del VI Encuentro Interregional de la Empresa familiar, un evento organizado por las asociaciones territoriales de empresa familiar de Madrid (ADEFAM), Extremadura (AEEF), Andalucía (AAEF), Castilla-La Mancha (AEFCLM) y Castilla y León (EFCL) con el objetivo de fomentar y estrechar lazos entre sus miembros.

Patrocinado por ABANCA, Cuatrecasas y Sanitas, el encuentro reunió a lo largo de las dos jornadas en la capital charra a cerca de 120 empresarios procedentes de estas cinco comunidades autónomas, que aprovecharon la cita para analizar y poner en común algunos aspectos que inciden en la actividad y continuidad de este tipo de compañías.

Para ello, el encuentro incluyó hoy la celebración de una jornada de trabajo en el Colegio de Fonseca, que contó con la intervención de destacados ponentes que analizaron cuestiones como las reformas pendientes de la economía española, el emprendimiento, la sucesión o el régimen fiscal de la empresa familiar.

La jornada fue inaugurado por el presidente de EFCL, Isidoro Alanís, quien se felicitó por la idoneidad de este tipo de encuentros, “que ofrecen la posibilidad de conocernos, intercambiar opiniones y de poder llegar a tener también un potencial negocio en el futuro entre nuestras empresas”.

Alanís inició su intervención con un recuerdo a las víctimas de la DANA y en especial a la asociación de la empresa familiar de Valencia, AVE, “porque las empresas familiares no dejamos de ser el 90 del tejido industrial y Valencia ha sufrido un desastre no solo por la pérdida de las víctimas, sino porque ha quedado devastado su tejido empresarial”.

En este sentido, recordó la cena benéfica promovida por AVE y que organizan el 13 de diciembre los cocineros con Estrella Michelin de toda España para recaudar fondos para los afectados por la DANA y animó a todas las empresas familiares a colaborar.

Alanís también reivindicó la oportunidad que brindan este tipo de eventos como altavoz “para denunciar cosas concretas que no se pueden permitir” y citó “el maltrato que sufrimos las empresas y los grandes empresarios a través del Gobierno de España y de su vicepresidenta”, en alusión a las acusaciones de Yolanda Díaz a las empresas en la DANA.

 

“Es injusto que la única cosa que a una vicepresidenta se le ocurra es decir que va a vigilar para que las empresas no manden a trabajar a sus empleados”, afirmó Alanís, quien aseguró que “las empresas no somos gentuza que mandemos a nuestros empleados a trabajar cuando no se puede. Somos los primeros que velamos por nuestra gente, nuestros equipos son lo más importante".

 

El presidente de EFCL insistió en que es una obligación de los empresarios denunciarlo públicamente y reconocer también “la grandísima labor” que han hecho los empresarios Amancio Ortega (Inditex) y Juan Roig (Mercadona) en el apoyo a la recuperación, aportando 200 millones de su capital, y por la que “solo han recibido críticas”.

 

“Para nosotros son un ejemplo de los valores de la empresa familiar y queremos transmitir nuestro reconocimiento y que se vean arropados por las empresas familiares, que somos los que sustentamos el estado de bienestar”, destacó.

 

El presidente de EFCL finalizó su intervención animando a los asistentes a hacer “pedagogía de lo que somos las empresas familiares, no nos avergoncemos”. “Defendamos lo que sí somos, nuestros valores, nuestros principios y que somos la base del estado de bienestar”, concluyó.

 

El acto de inauguración de la jornada contó también con la intervención del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y del director de Territorios y Redes de ABANCA, Gerardo Fuentes, que destacaron también el importante papel de la empresa familiar en el desarrollo económico y en la creación de empleo.

 

A continuación, el socio el socio de Cuatrecasas Jorge Arbex, analizó la fiscalidad que afecta a las holdings familiares y las tendencias de inspección tributaria en la empresa familiar.

Las empresarias Isabel Mª García (Fuerte Group Hotels) y Carmen San Martín (Bodegas De Alberto) debatieron seguidamente sobre su experiencia al frente de sus respectivas empresas familiares.

La jornada continuó con las intervenciones del economista José Carlos Díaz, que analizó la situación de la economía española y las reformas pendientes, y del cineasta y escritor salmantino Rodrigo Cortés, quien narró su experiencia y trayectoria de éxito cinematográfica, que le ha llevado a triunfar en Hollywood.

La jornada fue clausurada por el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, recientemente galardonado con el Premio Academia que otorga Empresa Familiar de Castilla y León, que será entregado en una gala el en Valladolid el próximo 28 de noviembre.

Como actividades previas a esta jornada de trabajo, los participantes a este VI Encuentro Regional asistieron ayer a un almuerzo de bienvenida en las instalaciones de Jamones Blázquez en la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte, y posteriormente se desplazaron a Salamanca para visitar el Edificio Histórico de la USAL y el ayuntamiento de la ciudad, donde se celebró la recepción oficial presidida por el alcalde.

PwC y la Asociación Andaluza de Empresa Familiar se alían para impulsar el asesoramiento fiscal y legal en las compañías de Andalucía

PwC y la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF) han firmado una alianza mediante la cual colaborarán en los próximos años de manera estrecha en diferentes áreas empresariales, con la realización de sesiones de formación, de divulgación y talleres técnicos en materia fiscal y legal de interés para las empresas familiares andaluzas, un sector clave en la economía regional.

A través de esta alianza, PwC pondrá a disposición de los miembros de la AAEF su experiencia y recursos en materia fiscal y legal, con el fin de compartir soluciones para la gestión y optimización de los aspectos fiscales, legales y patrimoniales de las empresas familiares en la región. En esta alianza estará coordinada, por parte de PwC, por Joaquín López Avellaneda, director de PwC Tax & Legal en Málaga, quien se encargará de organizar los aspectos relativos a la reorganización del patrimonio empresarial, el análisis de los beneficios fiscales, el relevo generacional, o los criterios seguidos por la Administración tributaria, entre otras materias.

De este modo, PwC brindará a los miembros de la AAEF un enfoque específico en los aspectos más complejos y controvertidos en la aplicación de los beneficios fiscales a las empresas familiares, un factor que cobra especial relevancia en un entorno económico y normativo en cambio constante.

Esta colaboración también busca fomentar una mejor planificación y estrategia fiscal a largo plazo, que ayude a las empresas familiares a crecer de forma sostenible y segura.

Luis Fernández Prieto, socio director de PwC en Andalucía, destacó la importancia de esta alianza para reforzar el compromiso de la firma con las empresas familiares andaluzas. "En PwC somos conscientes del papel fundamental que juegan las empresas familiares en la economía de nuestra región. Nos sentimos honrados de trabajar junto a la AAEF para apoyar a sus miembros en la gestión de sus necesidades fiscales y patrimoniales, contribuyendo así a su sostenibilidad y éxito a largo plazo", afirmó Fernández Prieto.

Por su parte, José Luis Martínez Lázaro, Vicepresidente de la AAEF, resaltó la relevancia de contar con el respaldo de una firma como PwC en el acompañamiento a las empresas familiares en un entorno cada vez más complejo y exigente. "Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con nuestros asociados, ofreciendo acceso a sesiones de formación y talleres técnicos en materias que son de su interés, lo que será clave para afrontar los retos del futuro", señaló Martínez Lázaro.

Ese mismo día, se celebró una sesión en Málaga con diversas empresas familiares tratando contenido fiscal de interés.

Forum Jovenes
Instituto de la empresa familiar
Asociaciones territoriales empresa famiiar

Asociación Española de la Empresa Familiar

Edificio "Centro Empresarial
C. Fermín Aranda, s/n
11407 Jerez de la Frontera (Cádiz)
956 33 55 86 - 672 732 595
info@aaef.net