Más de 120 empresarios de Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla La Mancha y Castilla y León se dan cita en Salamanca en el VI Encuentro Interregional de la Empresa Familiar

Salamanca ha sido el escenario ayer y hoy del VI Encuentro Interregional de la Empresa familiar, un evento organizado por las asociaciones territoriales de empresa familiar de Madrid (ADEFAM), Extremadura (AEEF), Andalucía (AAEF), Castilla-La Mancha (AEFCLM) y Castilla y León (EFCL) con el objetivo de fomentar y estrechar lazos entre sus miembros.

Patrocinado por ABANCA, Cuatrecasas y Sanitas, el encuentro reunió a lo largo de las dos jornadas en la capital charra a cerca de 120 empresarios procedentes de estas cinco comunidades autónomas, que aprovecharon la cita para analizar y poner en común algunos aspectos que inciden en la actividad y continuidad de este tipo de compañías.

Para ello, el encuentro incluyó hoy la celebración de una jornada de trabajo en el Colegio de Fonseca, que contó con la intervención de destacados ponentes que analizaron cuestiones como las reformas pendientes de la economía española, el emprendimiento, la sucesión o el régimen fiscal de la empresa familiar.

La jornada fue inaugurado por el presidente de EFCL, Isidoro Alanís, quien se felicitó por la idoneidad de este tipo de encuentros, “que ofrecen la posibilidad de conocernos, intercambiar opiniones y de poder llegar a tener también un potencial negocio en el futuro entre nuestras empresas”.

Alanís inició su intervención con un recuerdo a las víctimas de la DANA y en especial a la asociación de la empresa familiar de Valencia, AVE, “porque las empresas familiares no dejamos de ser el 90 del tejido industrial y Valencia ha sufrido un desastre no solo por la pérdida de las víctimas, sino porque ha quedado devastado su tejido empresarial”.

En este sentido, recordó la cena benéfica promovida por AVE y que organizan el 13 de diciembre los cocineros con Estrella Michelin de toda España para recaudar fondos para los afectados por la DANA y animó a todas las empresas familiares a colaborar.

Alanís también reivindicó la oportunidad que brindan este tipo de eventos como altavoz “para denunciar cosas concretas que no se pueden permitir” y citó “el maltrato que sufrimos las empresas y los grandes empresarios a través del Gobierno de España y de su vicepresidenta”, en alusión a las acusaciones de Yolanda Díaz a las empresas en la DANA.

 

“Es injusto que la única cosa que a una vicepresidenta se le ocurra es decir que va a vigilar para que las empresas no manden a trabajar a sus empleados”, afirmó Alanís, quien aseguró que “las empresas no somos gentuza que mandemos a nuestros empleados a trabajar cuando no se puede. Somos los primeros que velamos por nuestra gente, nuestros equipos son lo más importante".

 

El presidente de EFCL insistió en que es una obligación de los empresarios denunciarlo públicamente y reconocer también “la grandísima labor” que han hecho los empresarios Amancio Ortega (Inditex) y Juan Roig (Mercadona) en el apoyo a la recuperación, aportando 200 millones de su capital, y por la que “solo han recibido críticas”.

 

“Para nosotros son un ejemplo de los valores de la empresa familiar y queremos transmitir nuestro reconocimiento y que se vean arropados por las empresas familiares, que somos los que sustentamos el estado de bienestar”, destacó.

 

El presidente de EFCL finalizó su intervención animando a los asistentes a hacer “pedagogía de lo que somos las empresas familiares, no nos avergoncemos”. “Defendamos lo que sí somos, nuestros valores, nuestros principios y que somos la base del estado de bienestar”, concluyó.

 

El acto de inauguración de la jornada contó también con la intervención del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y del director de Territorios y Redes de ABANCA, Gerardo Fuentes, que destacaron también el importante papel de la empresa familiar en el desarrollo económico y en la creación de empleo.

 

A continuación, el socio el socio de Cuatrecasas Jorge Arbex, analizó la fiscalidad que afecta a las holdings familiares y las tendencias de inspección tributaria en la empresa familiar.

Las empresarias Isabel Mª García (Fuerte Group Hotels) y Carmen San Martín (Bodegas De Alberto) debatieron seguidamente sobre su experiencia al frente de sus respectivas empresas familiares.

La jornada continuó con las intervenciones del economista José Carlos Díaz, que analizó la situación de la economía española y las reformas pendientes, y del cineasta y escritor salmantino Rodrigo Cortés, quien narró su experiencia y trayectoria de éxito cinematográfica, que le ha llevado a triunfar en Hollywood.

La jornada fue clausurada por el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, recientemente galardonado con el Premio Academia que otorga Empresa Familiar de Castilla y León, que será entregado en una gala el en Valladolid el próximo 28 de noviembre.

Como actividades previas a esta jornada de trabajo, los participantes a este VI Encuentro Regional asistieron ayer a un almuerzo de bienvenida en las instalaciones de Jamones Blázquez en la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte, y posteriormente se desplazaron a Salamanca para visitar el Edificio Histórico de la USAL y el ayuntamiento de la ciudad, donde se celebró la recepción oficial presidida por el alcalde.

PwC y la Asociación Andaluza de Empresa Familiar se alían para impulsar el asesoramiento fiscal y legal en las compañías de Andalucía

PwC y la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF) han firmado una alianza mediante la cual colaborarán en los próximos años de manera estrecha en diferentes áreas empresariales, con la realización de sesiones de formación, de divulgación y talleres técnicos en materia fiscal y legal de interés para las empresas familiares andaluzas, un sector clave en la economía regional.

A través de esta alianza, PwC pondrá a disposición de los miembros de la AAEF su experiencia y recursos en materia fiscal y legal, con el fin de compartir soluciones para la gestión y optimización de los aspectos fiscales, legales y patrimoniales de las empresas familiares en la región. En esta alianza estará coordinada, por parte de PwC, por Joaquín López Avellaneda, director de PwC Tax & Legal en Málaga, quien se encargará de organizar los aspectos relativos a la reorganización del patrimonio empresarial, el análisis de los beneficios fiscales, el relevo generacional, o los criterios seguidos por la Administración tributaria, entre otras materias.

De este modo, PwC brindará a los miembros de la AAEF un enfoque específico en los aspectos más complejos y controvertidos en la aplicación de los beneficios fiscales a las empresas familiares, un factor que cobra especial relevancia en un entorno económico y normativo en cambio constante.

Esta colaboración también busca fomentar una mejor planificación y estrategia fiscal a largo plazo, que ayude a las empresas familiares a crecer de forma sostenible y segura.

Luis Fernández Prieto, socio director de PwC en Andalucía, destacó la importancia de esta alianza para reforzar el compromiso de la firma con las empresas familiares andaluzas. "En PwC somos conscientes del papel fundamental que juegan las empresas familiares en la economía de nuestra región. Nos sentimos honrados de trabajar junto a la AAEF para apoyar a sus miembros en la gestión de sus necesidades fiscales y patrimoniales, contribuyendo así a su sostenibilidad y éxito a largo plazo", afirmó Fernández Prieto.

Por su parte, José Luis Martínez Lázaro, Vicepresidente de la AAEF, resaltó la relevancia de contar con el respaldo de una firma como PwC en el acompañamiento a las empresas familiares en un entorno cada vez más complejo y exigente. "Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con nuestros asociados, ofreciendo acceso a sesiones de formación y talleres técnicos en materias que son de su interés, lo que será clave para afrontar los retos del futuro", señaló Martínez Lázaro.

Ese mismo día, se celebró una sesión en Málaga con diversas empresas familiares tratando contenido fiscal de interés.

La Gobernanza del Family Office en la Empresa Familiar

La creación de un FAMILY OFFICE representa un paso crucial para las
familias empresarias que buscan gestionar de manera eficiente su
patrimonio, garantizar su crecimiento y, al mismo tiempo, preservar la
armonía entre sus miembros. Estos vehículos de gestión permiten no solo
la administración del capital, sino también la implementación de
estrategias de inversión, planificación sucesoria y la consolidación de
valores compartidos.
En esta jornada celebrada en Sevilla se ha profundizado en las necesidades fundamentales para
establecer un family office exitoso, desde la definición clara de los
objetivos familiares hasta la estructura adecuada para su funcionamiento.
Entre las claves, se encuentran la identificación de profesionales
especializados, el diseño de una gobernanza que permita la toma de
decisiones consensuada y la implementación de políticas que aseguren la
transparencia y la confianza entre los miembros familiares.
Es fundamental entender que la buena gestión de un family office no solo
se mide por el éxito financiero, sino también por su capacidad para
mantener la paz familiar. Un gobierno bien estructurado, con reglas claras
y procesos de resolución de conflictos, contribuye a que las familias
empresarias enfrenten los retos del futuro unidas, sin perder de vista sus
objetivos patrimoniales y familiares.
Contamos con la participación de Manuel Bermejo, reconocido
especialista en gobernanza de empresas familiares, quien compartió su
vasta experiencia y ofreció un enfoque práctico sobre cómo estos
vehículos pueden consolidar el legado familiar y asegurar la continuidad
empresarial de generación en generación. Así mismo contamos con
empresas que han desarrollado su Family Office compartiendo 
su experiencia en esta materia.

La Asociación Andaluza de la Empresa Familiar celebra su Asamblea General y elige presidente a Manuel Barbadillo Eyzaguirre

La Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) ha celebrado su vigésimo tercera Asamblea General en Granada, reuniendo a más de un centenar de representantes de empresas asociadas y entidades colaboradoras.


Con el lema “La fuerza de las personas” esta organización defensora de los intereses generales de las empresas familiares de Andalucía, Ceuta y Melilla, ha renovado los cargos de su Junta directiva, nombrando presidente a Manuel Barbadillo Eyzaguirre, en representación de la empresa Bodegas Barbadillo SL., para los próximos dos años, agradeciendo la labor del presidente saliente José Luis Martínez Lázaro.
Estarán representadas en este órgano directivo Juan Moya Yoldi, de Persán SA, como vicepresidente 1º; José Luis Martínez Lázaro, de Carmelo Martínez Rodríguez SL, como vicepresidente 2º; y Antonio José Castaño, de Hermanos Castaño Fernández, en la secretaria. Como vocales participan Fay& Co Auditores SL, Javier Bahut Vega; Grupo de Empresas Azvi SA, Dionisio Contreras; González Byass SA, Victoria González-Gordón; Electra Conilense SLU, Teresa Romero; Grupo Osborne, Carla Terry; Hidral SA, Florentino Chacartegui; Iturri SA, Juan Francisco Iturri Franco; Instituto Español SA, Vicente Granados Royo y Grupo Hermanos Martín SA, Vicente Martín Elías.


Durante el encuentro, celebrado en el Hotel Palacio de Santa Paula, se aprobaron las cuentas anuales de 2023 y el presupuesto para el presente ejercicio. Así mismo, esta Asociación con una relevante actuación con interlocutora en el diálogo institucional con las entidades públicas y privadas, además de la prestación de servicios de máximo valor añadido a sus empresas asociadas, compartió con los asistentes las líneas estratégicas que marcarán la hoja de ruta de su gestión para los próximos años.
El presidente saliente, José Luis Martínez, en su discurso de despedida ratificó el compromiso común y la unión de fuerzas para seguir trabajando por un escenario económico y social que favorezca la competitividad de las empresas familiares, en un contexto cambiante y con enormes desafíos.
“En el ADN de las empresas familiares está el emprendimiento, liderazgo y carácter innovador, unas cualidades valiosas y más necesarias que nunca para el avance de nuestra sociedad”, destacó Manuel Barbadillo en su intervención ante los socios e invitados, “añadiendo que, gracias a estos valores y un esfuerzo, las empresas familiares representan el 85% del tejido empresarial andaluz”. “Hay que decirlo con humildad, pero sin complejos: La empresa familiar es un modelo para imitar y cuidar por los muchos valores que poseemos: Trabajo en equipo, constancia y esfuerzo y visión a largo plazo son nuestra seña de identidad.”
Asimismo, Manuel Barbadillo resaltó “la satisfacción de presidir esta asociación de familias emprendedoras, orgullosas de sus orígenes y de estar enraizadas en su tierra, formando parte de su paisaje cultural, social y económico”. “Somos como la encina que nos representa, donde lo que no se ve es tán importante como lo que se ve, esto es sus raíces. Al igual que la encina necesitamos de la tierra, de su entorno y de su gente, para poder existir y viceversa. Es lo que nos diferencia de otras empresas. Estamos orgullosos de ser 100% empresas, 100% familiares y 100% andaluces”. Y finalizó diciendo que “las empresas familiares son el corazón de la economía andaluza y las personas, nuestra gente, son el corazón de nuestras empresas familiares”.


En el marco de esta Asamblea, los socios asistieron a la interesante conferencia de José Carlos Casillas, catedrático de Organización de Empresas de la US “Qué puede hacer la Universidad por la Empresa Familiar.

Al mediodía, la sesión abierta al público comenzó con la ponencia del ex ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón sobre “La nueva situación política y económica de España como consecuencia de los últimos procesos electorales”.

También dirigió una interesante a los asistentes Santiago Hernández Martínez, responsable de Grandes Empresas de Banco Santander en Andalucía.

A continuación, representantes de empresas familiares asociadas debatieron sobre el impacto social de la empresa familiar, poniendo el foco en las personas como centro de la actividad corporativa. Isabel María García Bardón, presidenta honorífica de Fuerte Group; Vicente Martín Elías, director de Expansión de Grupo MAS; Pilar Martínez-Consentino, vicepresidenta de Grupo Consentino y Carla Terry, Relaciones Institucionales de Grupo Osborne, compartieron sus reflexiones y experiencias, coincidiendo en la imprescindible aportación social, económica y medioambiental de este tejido empresarial con liderazgo en muchos sectores productivos de Andalucía.


En la clausura intervino la Excma. Sra. Alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien destacó la contribución y el potencial de las empresas familiares para la economía y el bienestar en Granada y Andalucía.

Claves para el futuro de la empresa familiar andaluza

La empresa familiar protagoniza su gran despertar protegiendo y desarrollando su legado.

Nuestro presidente, José Luis Martínez Lázaro participó el pasado 14 de mayo en una mesa técnica en las instalaciones de Diario Sur para hablar sobre el papel de la empresa familiar en Andalucía con el objetivo de explorar tanto los desafíos como las oportunidades que rodean a las medianas y grandes empresas familiares andaluzas y las claves para asentar las estructuras de gobierno que favorezcan su sostenibilidad futura.

https://www.diariosur.es/economia/empresas/empresa-familiar-protagoniza-gran-despertar-protegiendo-desarrollando-20240517180951-nt.html

Forum Jovenes
Instituto de la empresa familiar
Asociaciones territoriales empresa famiiar

Asociación Española de la Empresa Familiar

Edificio "Centro Empresarial
C. Fermín Aranda, s/n
11407 Jerez de la Frontera (Cádiz)
956 33 55 86 - 672 732 595
info@aaef.net