Las empresas familiares innovan más y mejor

El pasado lunes 27 de junio se celebró en Sevilla el evento presentación del informe "Las empresas familiares ante el reto de la innovación” en La Galería de ABC, Plaza de Cuba organizado en colaboración con EY Insights e IE Center for Families in Business.

Este estudio, fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar de IE University, explora el papel de la empresa familiar a la hora de impulsar la innovación del tejido empresarial. Después de presentar las conclusiones del estudio, este encuentro reunió a representantes de empresas familiares en una mesa redonda moderada por nuestro presidente, D. José Luis Martínez Lázaro, para debatir sobre palancas de innovación en sus modelos de negocio. 

IMG 7888

El acto fue inaugurado por D. Rogelio Velasco, Consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Les facilitamos enlace a la noticia:

https://sevilla.abc.es/economia/sevi-empresas-familiares-innovan-mas-y-mejor-segun-estudio-202206272040_noticia.html

 

La internacionalización de la empresa andaluza

El pasado 21 de Junio la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), UHY FAY & CO y la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF) organizaron una interesante jornada en Málaga dónde se debatió por un importante grupo de empresarios familiares andaluces la internacionalización de la empresa, celebrada en el salón de actos del Instituto de Estudios Portuarios de Málaga.

En la apertura del acto el presidente de la AAEF, José Luis Martínez Lázaro aseguró que “Las empresas andaluzas estamos demostrando que somos capaces de colocar nuestros productos allá donde queramos. Tenemos talento, capacidades logísticas y herramientas para hacerlo”. El Director de Desarrollo de Negocio de UHY FAY & CO, Javier Bahut comentaba la complejidad del reto de la internacionalización ya que “las empresas han de prepararse muy bien para ello no siendo para todo el mundo, aunque aquellas empresas que asumen los riesgos de la internacionalización y lo hacen de manera adecuada cosechan muy buenos resultados”.

Ricardo Santamaría, director de Riesgo País y Gestión de Deuda de Cesce centró su ponencia en la disrupción geopolítica y en las coberturas de riesgos internacionales.

Explicando que en un mundo que afronta cambios de paradigma e incertidumbres, “no se debe cuestionar la internacionalización inteligente y segura como solución para el desarrollo de la empresa”.

Posteriormente el director provincial de comercio y del ICEX en Málaga, Rafael Fuentes Candau, señaló en su intervención que en un entorno “cambiante y globalizado” resulta de “vital importancia” contar con información “apropiada” y con un asesoramiento personalizado para “planificar” la internacionalización. Presentó a los empresarios los principales instrumentos de apoyo que la administración comercial española pone a disposición de las empresas.

Inmaculada Domecq, socia de UHY FAY & CO, habló sobre algunos momentos críticos en los procesos de apertura al exterior, cómo son la revelación de la identidad de la empresa adquirida, su valoración el Due Diligence, las negociaciones de los “flecos” del contrato, el pago variable, la salida o no del socio o la propia firma del contrato. El “post-closing", en el que se definen los tiempos de permanencia, distribución de funciones, sin perder de vista el “post-closing", en el que se definen los tiempos de permanencia, distribución de funciones, etc. “Es importante ir acompañado de personas con experiencia”, en los que podamos “confiar” y que conozcan muy bien el entorno.

Y sobre la experiencia práctica de la internacionalización hablaron los siguientes ponentes, todos ellos empresas familiares andaluzas:

Eduardo Chacón, director jurídico y de RRHH de Dcoop,  una cooperativa de 75.000 familias agriculturas y ganaderas presente en 70 país, ha asegurado que “nuestra cultura es la del crecimiento”. “De manera permanente estamos en conversaciones con nuevos socios tanto a nivel industrial como comercial”. Para Dcoop, ganar tamaño empresarial ha sido siempre la estrategia. “Las cooperativas españolas son unas “enanas” comparadas con las del norte y eso es un “problema” en el mercado global, ha asegurado.

Por su parte, Fermín Encuentra Seminario, CEO de General Elevadores, una empresa familiar de segunda generación presencia nacional y filiales internacionales en Chile, Perú y Gibraltar, además de distribuidores en LATAM, Europa y áfrica, ha mencionado que su internacionalización ha sido “de manual” y que de los errores se aprende también. “Uno no puede ir por intuición o corazonada, ha de prepararse muy bien para conocer dónde va”, aseguró.

Para Rafael Córcoles, CEO de Torsa Global, es imprescindible “saber para qué se va”, tenerlo muy claro. “Las instituciones son muy importantes, pero más lo es sentarse con tu junta de accionistas y analizar muy bien por qué se quiere ir ahí. Exportar no es lo mismo que internacionalizarse”. Córcoles está liderado el proceso del trasformación del Grupo Barroso para hacerlo crecer de forma “escalable y transversal”.

 

  1. José Luis Martínez se muestra "satisfecho" por la reunión de las empresas centenarias
  2. Encuentro de Empresas Centenarias
  3. Participación de nuestro Presidente y Vicepresidente en el programa de COPE "Andalucía Empresas 8.0" de Pedro Ochoa
  4. Torcal Formación conduce a los estudiantes malagueños por la senda del emprendimiento
  5. Andrés Sendagorta reclama unidad para hacer posible el crecimiento y la continuidad de las empresas familiares como motor de la prosperidad de España
  6. La presidenta de la Comunidad de Madrid recibe a los presidentes del IEF y de las AATT
  7. “Empresa familiar en las aulas”: Grupo Cosentino abre sus puertas a medio centenar de estudiantes de Almería
  8. Grupo Puma muestra su compromiso a los estudiantes cordobeses a través de la iniciativa "Empresa Familiar en las aulas"
  9. Ucrania: Adaptación en tiempos de incertidumbre
  10. Reunión de Presidentes de las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar
  11. Los empresarios familiares y sus asociaciones
  12. XXI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar
  13. Sostenibilidad, Innovación y compromiso social, a debate en el Fórum de jóvenes de la Empresa Familiar
  14. La familia Castaño (Jamones Tartessos) desvela los secretos de su larga trayectoria emprendedora a los alumnos onubenses
  15. Sevitrade lleva el emprendimiento a los alumnos del IES Gustavo Adolfo Bécquer en Sevilla
  16. Bodegas Barbadillo recibe la visita de su Majestad el Rey con motivo de su bicentenario
  17. Mauricio González-Gordon, nuevo presidente del Comité Europeo de Empresas del Vino
  18. Transfrutalla lleva el emprendimiento a los estudiantes gaditanos a través del Programa "Empresa Familiar en las aulas"
  19. Atarfil lleva el emprendimiento a los alumnos del IES Iliberis de Atarfe
  20. El programa “Innicia, Cultura Emprendedora” abre la primera edición del Proyecto “Empresa Familiar en las Aulas”
  21. La fiscalidad y las Empresas Familiares
  22. SAFER Sociedad Española de Investigadores de Empresa Familiar
  23. Nuestro socio, David Salinas, ponente en el ciclo Líderes de Nueva Generación: "Una empresa no es solo generar empleo, también es generar un sueño"
  24. El futuro del sector turístico español desde la perspectiva de la empresa familiar
  25. 10º Encuentro invernal Fórum de jóvenes en Formigal
  26. Reunión de Presidentes de las AATT con el Director del IEF
  27. Ponemos en marcha el programa El Fruto de los Valores
  28. Osborne 250 años 1772 -2022
  29. Con motivo del 200 aniversario el presidente de la Junta de Andalucía visita las centenarias Bodegas Barbadillo
  30. La frontera en Melilla. Movimiento de personas y mercancías
Red de Cátedras de la empresa familiar
instituto de la empresa familiar
Asociaciones territoriales empresa familiar
©2023 Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) | T. 956 33 55 86 | info@aaef.net