LA EMPRESA FAMILIAR CELEBRÓ SU XXV CONGRESO NACIONAL EN CÁCERES BAJO EL LEMA “EL LATIDO DE ESPAÑA”

Organizado por el Instituto de la Empresa Familiar, con la colaboración de Aeef y el patrocinio de Santander y KPMG, contó con la intervención, entre otros, de Núñez Feijóo, la ministra de Educación, el presidente de la Junta de Extremadura y destacados ponentes empresariales nacionales e internacionales.

Su Majestad el Rey inauguró el lunes 2 de octubre en Cáceres el XXV Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (Aeef) y el patrocinio de Banco Santander y KPMG, y al que asistieron más de 500 empresarios familiares procedentes de toda España y pertenecientes a todos los sectores.

inauguración

La cita anual de la empresa familiar contó con la presencia de destacados ponentes nacionales e internacionales, así como con una importante representación institucional, en la que destacan, entre otros, además de Don Felipe, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, o la ministra de Educación, Pilar Alegría.

El Congreso de la Empresa Familiar se ha convertido en el foro empresarial más importante de España. El lema elegido este año es “El Latido de España”, y quiere expresar la idea de que más allá de los debates a los que asistimos, el país se mueve y progresa gracias a la contribución de la sociedad civil y de las más de un millón de empresas familiares que cada día levantan la persiana con la ilusión de hacer algo por su comunidad.

Las empresas familiares son la base del tejido empresarial europeo. En España representan el 70% del empleo y el 60% del PIB, magnitudes que dan idea de la importancia que tienen en el sostenimiento y desarrollo del estado del bienestar. Una contribución constante en el tiempo, ya que las empresas familiares son más longevas que las no familiares. Algunos de los socios del IEF son empresas centenarias y llevan siglos contribuyendo a la prosperidad de nuestro país.

Bienvenida a los asistentes

Previa a la inauguración del lunes, el domingo 2 de octubre tuvo lugar en la Plaza de Santa María la bienvenida a los asistentes al Congreso, en la que intervino el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, y el presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, Miguel Ángel Leal.

En ese mismo acto tuvo lugar la presentación de “Proyectos con compromiso”, un trabajo que recoge una muestra de las iniciativas vinculadas con la sostenibilidad -medioambiental, social y empresarial- desarrolladas durante el último ejercicio por empresas familiares pertenecientes a las diferentes Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar vinculadas al IEF y que dan continuidad a la declaración institucional que los presidentes de las Asociaciones firmaron hace un año en el Congreso celebrado en Pamplona.

En esa declaración, las Asociaciones Territoriales y el IEF se comprometían a promover entre sus empresas asociadas tres ejes de actuación:

  • Medioambiental: perseguir el impacto positivo a largo plazo, utilización responsable de los recursos, fomento del consumo responsable, revisión de procesos y materiales para mitigar y paliar emisiones y efectos nocivos, y adopción de medidas concretas.
  • Económico: desarrollar prácticas empresariales y de inversión con criterios éticos que permitan un crecimiento económico sostenible que contemple los intereses de todos: trabajadores, clientes, proveedores, accionistas, instituciones, administraciones y al conjunto de la sociedad.
  • Social: fomentar la diversidad, la paridad, la igualdad, la inclusión social y la generación de empleo estable y de calidad adecuado a las necesidades de las empresas.

Entre los proyectos seleccionados están los de empresas como Estrella Galicia, Grupo Sesé, Velatia, Artiem, Textil Santanderina, Grupo Juste, Enhol, Incarlopsa, Instituto Español, Inquiba, Grupo Erum, Hijos de Luis Rodríguez, Primafrio, Sagalés, Importaco, Hiperdino, Garnica o Castilla Termal.

La jornada del lunes 3 de octubre comenzó con la inauguración oficial, presidida por Su Majestad el Rey, y en la que intervinieron también el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el presidente del IEF, Andrés Sendagorta.

A continuación tuvo lugar la primera mesa redonda de la jornada, titulada “Creando Futuro: Empresa y Educación”, que contó con la participación de Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional; Juan José Cano, presidente de KPMG en España; Antonio Simões, consejero delegado de Banco Santander en España; Rocío Hervella, presidenta de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León; y Alfonso Sesé, presidente del Grupo Sesé, que intervendrá como moderador.

Inmediatamente después, se realizó entre los empresarios asistentes al encuentro una encuesta interactiva sobre su percepción de la situación económica, en la que se plasman además sus previsiones, entre otras cosas, de negocio, crecimiento y creación de empleo. Esta encuesta cuenta ya con una serie histórica de 16 años y se ha convertido en una referencia imprescindible para analistas y servicios de estudios.

La jornada continuo con la intervención del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Historias empresariales excepcionales

La sesión de tarde del lunes se centró en tres historias empresariales excepcionales. La primera de ellas es la de Gestamp, multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de ingeniería para los principales fabricantes de automóviles, que fue presentada por su presidente, Francisco Riberas.

La segunda historia es la de Ferrovial, uno de los principales operadores globales de infraestructuras de transporte, que cuenta con más de 63.000 empleados y presencia en los principales mercados del mundo, y cuya presentación estuvo a cargo de su presidente, Rafael del Pino.

Y por último, el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, pronunció una ponencia sobre el gigante textil español que ha revolucionado el mundo de la moda.

La sesión del lunes finalizó con la proyección de un vídeo, del cuál le dejamos enlace, "La fuerza Invisible" sobre la historia del creador de la marca Joma de la mano de José Manuel Zapata, Zapata Tenor.

https://www.youtube.com/watch?v=1IcbzgO6p9k

La sesión del martes 4 de octubre comenzó con la mesa redonda titulada “Innovación y Transformación en la Empresa Familiar”, en la que participaron Gabriel Torres Pascual, director de Innovación de Pascual; Rosa Tous, vicepresidenta corporativa de Tous, y Patricia Riberas, directora de Transformación y Organización de Gestamp.

A continuación se presenció un diálogo empresarial protagonizado por Saskia De Rothschild, presidenta de Domaines Barons de Rothschild, y Fernando Rodés, presidente ejecutivo de ISP.

 

Portugal, país invitado

Una de las novedades que presenta este XXV Congreso Nacional de la Empresa Familiar es contar con la presencia un país invitado especial. En este caso, Portugal. Un grupo de empresarios familiares del país vecino acudió al evento, y se desarrolló además una interesante mesa redonda sobre las singularidades de las empresas familiares lusas, en la que participarán José Luis Simões, presidente del Grupo Luis Simões; Jorge de Melo, CEO del Grupo Sovena; y María Inés da Mota, miembro del Comité Estratégico de Sostenibilidad del Grupo Mota-Engil. Intervino como moderador Miguel Ángel Leal, CEO de la División de Industria de CL Grupo Industrial y presidente de la Asociación Extremeña de Empresa Familiar.

La siguiente mesa redonda se tituló “El Gobierno Corporativo como solución a los retos de la empresa familiar” y tuvo como protagonistas a Javier Ormazábal, presidente del Grupo Velatia; Ignacio Rivera, presidente de Corporación Hijos de Rivera; Mauricio González Gordon, presidente de González Byass; y Andrés Lantero, vicepresidente del Grupo Lantero.

La última mesa redonda de la jornada abordó el tema de la transición generacional en la empresa familiar, una cuestión especialmente importante en este tipo de compañías y uno de los motivos que inspiraron la fundación del IEF. La ponencia se centró en dos casos concretos, los de las compañías Catalana Occidente y Pikolín, y contó con la intervención de José María Serra, presidente del Grupo Catalana Occidente, su hijo Hugo Serra, vicepresidente del mismo Grupo; Alfonso Solans, presidente de Pikolín, y su hijo Álvaro Solans, vicepresidente de esta misma compañía. Miguel Abelló, presidente ejecutivo de Torreal, moderó este diálogo.

La clausura estuvo a cargo de Andrés Sendagorta, presidente del IEF.

Clausura

Numerosos asociados de Andalucía estuvieron presentes en el Congreso.

 

Andalucía XXV Congreso Nacional

 

 

Red de Cátedras de la empresa familiar
instituto de la empresa familiar
Asociaciones territoriales empresa familiar
©2023 Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) | T. 956 33 55 86 | info@aaef.net