Encuentro de Empresas Centenarias

El pasado sábado día 27 tuvo lugar en Sevilla el primer ENCUENTRO DE EMPRESAS CENTENARIAS. Estaban convocadas unas 150 empresas -la mayoría familiares- con el único fin de poner en valor la importancia de las empresas centenarias y dar un reconocimiento público a su contribución al desarrollo de los territorios donde han nacido, crecido y pervivido a la largo de su historia.

Arrancó la jornada con la intervención del consejero D. Rogelio Velasco que puso de manifiesto la innovación e internalización que caracterizan a estas empresas y la necesidad de facilitar desde la Administración pública la digitalización y la reducción de trámites administrativos.

A continuación, Miguel Rus, presidente de la empresa centenaria Grupo Rusvel y de la Confederación de Empresarios de Sevilla, destacó el papel de las empresas centenarias andaluzas que son un referente y un ejemplo de trabajo bien hecho, de sumar y de seguir adelante, de saber adaptarse a los nuevos tiempos y hacer de las situaciones difíciles oportunidades.

En la mesa redonda sobre “INNOVACIÓN Y FUTURO EN LAS EMPRESAS CENTENARIAS” participaron Pedro Rebuelta de Gonzalez Byass, Blanca Torrent de ACEITUNAS TORRENT, Reyes Queraltó de Grupo QUERALTÓ y Vicente Granados de INSTITUTO ESPAÑOL todas ellas empresas familiares centenarias. En sus intervenciones salieron a relucir las palabras que definen y suponen la esencia y razones de la duración de estas empresas: constancia, flexibilidad y adaptación; internalización, respeto a la tradición, ética y profesionalización; pasión y trabajo; cultura del esfuerzo, importancia y formación del equipo humano y regulación del protocolo en el relevo generacional.

ponentes 2

Por la noche, en el patio de la Fundación Cajasol, se celebró una cena de gala en la que se entregaron las acreditaciones como reconocimiento a las empresas centenarias andaluzas asistentes al evento. Antes de la entrega, el presidente de la Asociación Andaluza de la Empresas Familiar, José Luis Martínez Lázaro, representante de la empresa CARMELO MARTÍNEZ RODRIGUEZ, se dirigió a los asistentes agrediendo en primer lugar a José Montero de Magnum Comunicación el haber promovido este evento y a los patrocinadores su apoyo.

JLML 1

En su intervención puso de relieve el hecho que las empresas familiares -según estudio reciente de EY- invierten en innovación un 66% más que las no familiares y que en las grandes crisis -como la reciente pandemia- cuando se habla de resiliencia y de la cultura ESG las empresas familiares podemos presumir que ya venimos practicando esa cultura desde hace muchísimos años. Este es el ADN de cualquier empresa familiar: arraigo al territorio, responsabilidad social con nuestros empleados -nuestro mejor activo- y la visión a largo plazo que tanto echamos en falta en nuestros políticos. Terminó su intervención señalando que “si ya es motivo de celebración y satisfacción conseguir pasar de una generación a otra qué podemos decir de las que conseguimos llegar a centenarias. Algo habremos hecho y estamos haciendo bien”.

A continuación les dejamos el enlace a las fotos del evento:

https://empresascentenarias.com/galeria

 

 

 

Red de Cátedras de la empresa familiar
instituto de la empresa familiar
Asociaciones territoriales empresa familiar
©2023 Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) | T. 956 33 55 86 | info@aaef.net