Gracias a esta iniciativa impulsada por AAEF en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte, otra treintena de alumnos de otro centro almeriense han podido conocer también la historia de emprendimiento de F.J. Sánchez Sucesores S.A.U., empresa familiar de Almería.
Cerca de 80 alumnos de dos centros educativos de Almería han participado junto a las empresas Grupo Cosentino y F.J. Sánchez Sucesores S.A.U. en la primera edición de la iniciativa “Empresa Familiar en las aulas” que desarrolla la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF), en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, y en el marco del Programa para la Innovación Educativa “Innicia, Cultura Emprendedora”.
El pasado lunes 9 de mayo, medio centenar de estudiantes de tres grados superiores de FP del IES Alhamilla de la capital almeriense se desplazaron hasta la localidad de Cantoria para conocer en persona las instalaciones y actividad de Grupo Cosentino, empresa familiar líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para el diseño y la arquitectura.
En su visita, los estudiantes fueron recibidos por Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta ejecutiva del grupo y miembro de la segunda generación de la familia propietaria, quien narró a los alumnos la trayectoria de esta multinacional andaluza.
En la charla, Pilar Martinez-Cosentino recordó los orígenes de esta empresa familiar, que se sitúan en 1979 con la puesta en marcha por parte de los hermanos Martínez-Cosentino de una primera fábrica de mármol en Cantoria.
Explicó que, gracias a valores como el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y una apuesta decidida por la I+D, la empresa lanzó en 1990 el producto Silestone®, lo que supuso una innovación mundial y el inicio de un intenso proceso de crecimiento e internacionalización del grupo.
Actualmente, Grupo Cosentino distribuye sus productos en 116 países, está presente en 40 de ellos con diferentes unidades de negocio y cuenta con 8 fábricas, manteniendo su sede central en Cantoria.
En conjunto, el grupo tiene cerca de 5.500 empleados de 70 nacionalidades distintas distribuidos por todo el mundo y unas ventas de 1.400 millones de euros, destinando anualmente más de 120 millones de euros a actividades de innovación y desarrollo de producto y de gestión medioambiental, con la vista puesta en hacer una empresa más asentada en la sostenibilidad y la visión a largo plazo.
En este sentido, Pilar Martínez-Cosentino destacó el firme compromiso del grupo con la sostenibilidad ambiental, económica y social mediante diferentes iniciativas de fomento de la formación, la educación, la integración y la igualdad, que desarrolla principalmente a través de su Fundación Eduarda Justo y Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, entre otras actuaciones.
Tras la charla, los estudiantes pudieron recorrer algunas de las instalaciones productivas de Cosentino en Cantoria, donde el grupo cuenta actualmente con uno de los parques industriales más avanzados y de mayor dimensión de España, con fábricas, plataformas logísticas y centros de I+D+i.
Junto a Cosentino, también ha participado en esta iniciativa en Almería la empresa F.J. Sánchez Sucesores S.A.U., que compartió su historia de emprendimiento con una treintena de alumnos de Bachillerato del IES Santa María del Águila de Almería.
El pasado 18 de abril, Consuelo Sánchez, miembro de la segunda generación de la familia empresaria, impartió una charla a los estudiantes en el centro educativo. En ella, contó cómo su padre José Sánchez Fernández fundó la empresa en 1955, empeñado en llevar alimentos de calidad y saludables más allá de las fronteras.
Explicó que, combinando tradición e innovación, la empresa fue creciendo hasta situarse hoy como uno de los referentes a nivel mundial en el sector de la elaboración, envasado y comercialización de alcaparras, aceites de oliva y aceitunas de mesa bajo la marca La Pedriza, con 11 fábricas equipadas con tecnología de vanguardia en Andalucía y Extremadura, y presencia en los cinco continentes.
A través de estas actividades, cerca de 350 alumnos de 9 centros educativos andaluces están pudiendo conocer de este modo la importancia y valores de la empresa familiar en Andalucía, donde cerca del 92% de las empresas son familiares, representando el 78% del PIB regional y el 83% del empleo del sector privado.
Además de Cosentino y J.F. Sánchez Sucesores S.A.U., en esta primera edición están participando otras 7 empresas asociadas a AAEF: Transfrutall (Cádiz), Grupo Puma (Córdoba), Atarfil (Granada), Hermanos Castaño Fernández S.L.- Tartessos (Huelva), Conservas Vegetales Congana S.L. (Jaén), Agrupación Torcal Autoescuelas (Málaga) y Sevitrade (Sevilla).