La familia Castaño (Jamones Tartessos) desvela los secretos de su larga trayectoria emprendedora a los alumnos onubenses

La familia Castaño, propietaria de Jamones Tartessos, está siendo la encargada de mostrar a los alumnos onubenses las claves del emprendimiento a través de la iniciativa “Empresa Familiar en las aulas” que desarrolla la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF), en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, y en el marco del Programa para la Innovación Educativa “Innicia, Cultura Emprendedora”.

Como parte de las actividades previstas en esta iniciativa, Antonio J. Castaño, copropietario de Jamones Tartessos, acudió el pasado 31 de marzo al CEIP Sutefie, de la localidad de Zufre, para ofrecer una charla a los alumnos de 5º y 6º curso de ESO y de 1º de Bachillerato en la que narró la larga historia emprendedora de esta empresa familiar, fundada hace ya más de 130 años por su bisabuelo Dionisio Castaño.

Antonio J. Castaño, quien estuvo acompañado durante la charla por su esposa, Rocío Poblador, explicó a los alumnos que la empresa fue fundada hacia 1880 por su bisabuelo en la localidad de Cumbres Mayores, donde hoy continúa su sede, y cómo, gracias a su visión emprendedora, unos años después decidió abrir un almacén en Huelva capital y ampliar la comercialización de sus productos de cerdo ibérico e introducir otros.

Precisó que, con la incorporación de sus hijos, la empresa comenzó a expandirse y a ampliar su producción y actividad, creando en el año 1986 la sociedad Hermanos Castaño Fernández SA, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las actividades cárnicas y la explotación ganadera.

Junto a esta trayectoria emprendedora, Antonio J. Castaño también destacó en su charla el arraigo de esta empresa familiar en su entorno, con la construcción en su localidad de origen de unas modernas instalaciones para la fabricación de jamones y embutidos

Además, la empresa cuenta también con puntos de venta en Huelva y Cumbres Mayores y 7 dehesas propias con cerca de 3.000 hectáreas de terreno dedicadas al nacimiento y cría del cerdo ibérico, localizadas en la zona del Andévalo Onubense, Sierra de Aracena y Picos de Aroche y también en Badajoz.

Antonio J. Castaño resaltó además el compromiso de la familia empresaria con la continuidad del negocio familiar, que actualmente es gestionado por la cuarta generación de la familia con el objetivo de seguir apostando por la calidad, la tradición y la innovación, valores que han permitido situar a Jamones Tartessos como un referente en su sector.

En la evaluación sobre la charla recibida por el alumnado, surgieron palabras cómo ilusión, esfuerzo, equipo, formación, empleo, sostenibilidad...una valoración muy positiva a esta iniciativa.

La participación de los alumnos del CEIP Sutefie en “Empresa Familiar en las aulas” se completará el 21 de abril con la visita que realizarán a las instalaciones de la empresa en Cumbres Mayores y con la que podrán conocer en persona su actividad y procesos de producción.

Con todo ello, el programa persigue fomentar el emprendimiento entre los más jóvenes a través del ejemplo de la empresa familiar y sus valores.

Además de Jamones Tartessos, también participan en “Empresa Familiar en las aulas” otras 8 empresas familiares asociadas a AAEF: J.F. Sánchez Sucesores y Consentino (Almería), Transfrutall (Cádiz), Grupo Puma (Córdoba), Atarfil (Granada), Conservas Vegetales Congana S.L. (Jaén), Agrupación Torcal Autoescuelas (Málaga) y Sevitrade (Sevilla).

Con sus actividades, el programa llegará a cerca de 350 alumnos de 11 centros educativos andaluces, que podrán conocer de este modo la importancia y valores de la empresa familiar en Andalucía, donde cerca del 92% de las empresas son familiares, representando el 78% del PIB regional y el 83% del empleo del sector privado.

 

 

 

 

Red de Cátedras de la empresa familiar
instituto de la empresa familiar
Asociaciones territoriales empresa familiar
©2023 Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) | T. 956 33 55 86 | info@aaef.net