XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar

La Empresa Familiar celebra en Pamplona su XXIV Congreso Nacional, bajo el lema "Trabajamos por una sociedad mejor"

Pamplona acogerá entre el 24 y el 26 de octubre próximos el XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (Adefan) y el patrocinio de Banco Santander y KPMG, y al que está previsto que asistan más de 500 empresarios familiares procedentes de toda España.

La cita anual de la empresa familiar, que debido a la pandemia se celebró en 2020 en la modalidad on line, recupera su formato presencial tradicional, condicionado a lo que determinen en cada momento las autoridades sanitarias. El programa contará con la intervención prevista de Su Majestad el Rey, el presidente del Gobierno -pendiente de confirmación- y el líder de la oposición, Pablo Casado, así como de destacados ponentes nacionales e internacionales, tal y como han anunciado hoy en Pamplona en rueda de prensa el director general ejecutivo del IEF, José Luis Blanco, y el presidente de Adefan, Francisco Esparza.

El Congreso de la Empresa Familiar se ha convertido en el foro empresarial más importante de España y uno de los más destacados del mundo. El lema elegido este año es “Trabajamos por una sociedad mejor”, y quiere hacer patente la contribución económica y social de las empresas familiares a lo largo de generaciones.

Las empresas familiares son la base del tejido empresarial europeo. En España representan el 70% del empleo y el 60% del PIB, magnitudes que dan idea de la importancia que tienen en el sostenimiento y desarrollo del estado del bienestar. Una contribución constante en el tiempo, ya que las empresas familiares son más longevas que las no familiares. Algunos de los socios del IEF son empresas centenarias y llevan siglos contribuyendo a la prosperidad de nuestro país.

Sin embargo, el peso de la empresa familiar, como ha recordado José Luis Blanco, no está únicamente en sus cifras, sino también -y sobre todo- en el papel que juega en la vida de las personas. Existe una fuerte vinculación de las personas con sus empresas, tal y como ponen de manifiesto los datos de una encuesta realizada por Sigma Dos para el IEF y que será presentada durante el Congreso.

 

  

 

Red de Cátedras de la empresa familiar
instituto de la empresa familiar
Asociaciones territoriales empresa familiar
©2023 Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) | T. 956 33 55 86 | info@aaef.net