La AAEF proponer seis medidas urgentes para reactivar la economía andaluza

Martínez Lázaro intervino en la Comisión del Parlamento Andaluz para la Reactivación Económica

La Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF), a través de su Presidente José Luis Martínez Lázaro, participó el pasado 6 de julio en la Comisión del Parlamento Andaluz para la Reactivación Económica. Tras explicar que la Asociación nació en 2001 para defender los intereses de las empresas familiares y, sobre todo, para asesorar y facilitar el relevo generacional, Martínez Lázaro destacó la innegable importancia de las empresas familiares en la economía, tanto en la española como en la andaluza, y desgranó varios de los temas solicitados por la Comisión.

“La base para la recuperación económica –manifestó Martínez Lázaro– se debe centrar a corto y medio plazo en los sectores relacionados con el turismo, el sector que tanto aporta al PIB de Andalucía”. Asimismo, el presidente de la AAEF defendió que la construcción y la obra pública pueden y deben ser otro motor importante para la reconstrucción tras la pandemia y “más a largo plazo, se debe intervenir a través del I+D+I y la digitalización para dar un nuevo impulso a la industria en nuestra región. Los andaluces tenemos mucho talento y debemos aprovecharlo para desarrollar nuevos proyectos industriales en Andalucía”, subrayó Martínez Lázaro.

A la vista de los informes del Banco de España y otras previsiones de distintos estudios económicos, el presidente de la AAEF apuntó en la Comisión del Parlamento Andaluz que “el daño socio-económico sufrido va a ser mayor del esperado y la recuperación mucho más larga de la deseada” y como medidas de actuación concretas para reactivar la economía andaluza, en los diferentes capítulos propuestos por la Comisión, la AAEF solicitó las siguientes:

1. Facilitar, sobre todo a las pymes y autónomos, los avales necesarios para acogerse a las líneas de financiación –que deberían ser ampliadas por el ICO– y facilitar la tramitación en las solicitudes de préstamos.

2. La AAEF solicita el mantenimiento de la actual fiscalidad relativa a las empresas familiares en los impuestos de Sucesiones y Donaciones, así como en el del Patrimonio y manifiesta su rechazo a la anunciada subida de impuestos por parte del Gobierno Central. En opinión de la AAEF, las grandes crisis se superan con deuda, no con incremento de impuestos.

3. Mantener las condiciones de los ERTEs por causa de fuerza mayor hasta final de 2020 y establecer las condiciones en que se puedan rescatar a los trabajadores en ERTE –sin penalizar a las empresas– a medida que se reactive la economía de cada sector.

4. Acelerar la tramitación del proyecto “Fondo de barril” de CEPSA que se encuentra paralizado a la espera de los permisos que debe emitir el Ministerio para la Transición Ecológica.

5. Mejorar la interconexión entre las ZAL y los puertos andaluces. Para ello, la AAEF solicita que se acelere la licitación, por parte del Ministerio de Transporte, para el acceso Sur al Puerto de Algeciras y considera que se inviertan de manera urgente los fondos necesarios para finalizar el nuevo enlace ferroviario entre Algeciras y  Bobadilla del Corredor Mediterráneo y el Central, aprobados en 2011 por la Unión Europea.

6. En el ámbito de la Medida 5.1.24 “Estrategia de Innovación Económica del Campo de Gibraltar”, la AAEF solicita que se estudie la creación de una “Zona Económica Especial”, con incentivos fiscales y laborales, para atraer a las empresas españolas y extranjeras que se dedican a la maquila o a los montajes de productos semiacabados en la  zona especial de desarrollo de Tánger-Med.

 

Enlace a la Videoteca del Parlamento de Andalucía

https://videoteca.parlamentodeandalucia.es/library/items/diario-sesiones-subcomision-reactivacion-economica-2020-07-06?part=78b14852-0718-42ef-9013-b05939aa96dc&start=19#share

 

 

Red de Cátedras de la empresa familiar
instituto de la empresa familiar
Asociaciones territoriales empresa familiar
©2023 Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) | T. 956 33 55 86 | info@aaef.net