En la elaboración de este informe se han tenido en cuenta los resultados de las encuestas que bajo la coordinación del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) han facilitado todas las Asociaciones de Empresa Familiar españolas.
En dicho informe el BdeE plantea diferentes escenarios de impacto económico en función de la duración del estado de alarma y propone además una serie de medidas para fomentar una recuperación económica progresiva a fin de hacer compatible cuanto antes el mantenimiento de la salud pública con la reactivación de la actividad empresarial para conseguir que un repunte durante la segunda mitad de este año facilite una posible recuperación sostenida en 2021.
El informe incorpora además varios análisis sector del automóvil, elasticidad de las exportaciones, remuneración de las reservas, precios del petróleo publicados en las semanas anteriores y sobre la evolución de la economía española en los dos primeros meses del año.
En referencia a los mercados financieros bursátiles internacionales, el informe indica que la crisis sanitaria ha provocado un retroceso en los índices bursátiles afectando a todos los sectores y en especial, al bancario, turístico y energía así como una intensa caída en las rentabilidades de la deuda soberana a largo plazo en las referencias de mayor calidad crediticia.
> LEER INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA